viernes, 20 de mayo de 2016

Tagged Under:

Budismo..Muchos hablan de el pero pocos saben que es.

By: Unknown On: 18:01
  • Share The Gag
  • Mucho se habla del Budismo,se nos dice que Buda es el hombre panzon,que es chino...Son muchos ignorantes que dicen Buda el Chino Barrigón. Pero ¿sabemos todo sobre este personaje enigmático?
    Acompáñenme a mirar un poco lentamente unas lineas para que miremos sobre este personaje tan legendario confundido erróneamente con un Chino.

    Budismo Origen.

    Mucho se habla del Origen del Budismo,aquí nos enfocaremos desde un punto de vista mas histórico.
    Según se nos dice el budismo fue creado por Siddhartha Gautama  siglo V a. C. en el noreste de la India no en CHINA como muchos piensan,es una religion que salio como respuesta al Bramanismo,La misma tuvo un éxito enorme en la india cuando inicio.Sobre Gautama no sabemos si era un príncipe o un Noble lo que si sabemos fue que un día,se sintió harto de los abusos del sistema de castas y la corrupción y emprendió la búsqueda de la satisfacción plena del ser humano.Se dijo que el vería varias señales que les mostrarían el camino de la iluminación. Se dice que vio a un monje,un mendigo harapiento y un funeral.Estas señales llevaron a Gautama,a entender el propósito de la vida;este comprendió que hagas lo que hagas terminaras insatisfecho y muerto.Por consiguiente Gautama predico sobre la Negación del yo.Tan pronto esta doctrina llego a la gente el Budismo Experimentó una rápida expansión hasta llegar a ser la religión predominante en India en el Siglo III a. C. Cabe destacar que el Budismo en la India fue sumamente popular,en poco tiempo el emperador  Aśoka lo hiso religión oficial del imperio.En el siglo XIII había llegado a su casi completa desaparición de la India, pero se había propagado con éxito por la mayor parte del continente asiático.

    Budismo, mitos y algunas cosillas 

    1-Su Padre hiso lo imposible por protegerlo de un futuro para el incierto.Se nos dice que le prohibió salir para que no viera un anciano, a un enfermo, a un cadáver y por último a un asceta,Estas eran Señales que lo harían el iluminado.

    2-Gautama Renuncio a toda su fortuna, para buscar el por que del sufrimiento,es fue después de ver lo que los budistas llaman los cuatro encuentros.Este paso se llama la Gran Renuncia.

    3-De Rico a Mendigo después de ser un príncipe o un noble de una familia adinerada,Siddhartha decidió pasar a formar parte de lo que se conocía como
     sramanas (‘vagabundos religiosos mendicantes’)

    4-Dono todos sus vienes,a diferencia de los religiosos de hoy día,Buda dono todos sus vienes,a los necesitados.

    5-Según dicen algunos Buda se metió en el vientre de su Madre y era como un elefante Blanco.

    Nirvana un problema para muchos

    A diferencia del Islam,del cristianismo y del Judaísmo,el Budismo no tiene una esperanza eterna como el cielo o un castigo eterno.(En algunos royos budistas se habla del infierno)Según el Budismo la esperanza del Ser humano esta en renunciar de todo deseo osea negarse asi mismo.Pero para lograr esto tiene que pasar por el conocido  Samsara(Ciclo de nacimiento,vida muerte y encarnación)
    El Karma o reencarnación. Para poder conseguir el nivel mas alto,esto es el Nirvana.
    Muchos no saben como explicarlo y de manera simple el Nirvana es la nada.Esto es algo que llama mucho a la atención,luchar tanto,reencarnar tanto y batallar tanto para al final llegar a Nada.

    Una Religión Atea

    Muchos erróneamente dicen:
    El Budismo tiene un "dios falso" Pues cuenten hasta diez y respiren,el Budismo es una religión Atea.Muchos Budistas Niegan lo sobre natural,pero para contradicción de ellos mismos adoran Gautama.


    Conclusión

    Como persona que es creyente considero al Budismo interesante mas no una religión verdadera.Siempre los seres humanos deseamos una utopía,donde los grandes males de este mundo sean erradicado para tener autentica paz,que caso tiene renacer o reencarnar para al final llegar al Nirvana y el Nirvana es Nada.Luchar tanto por nada.Que Ironía cierto?

    0 comentarios:

    Publicar un comentario